El Larrun es el pico más significativo que envuelve la ruta.
El pico Larrún (en euskera, Larrun, y que significa ‘buenos pastos’ en este idioma; probablemente una etimología popular; en francés, hasta el siglo xx Larhune, actualmente La Rhune) es una cumbre europea situada en los Pirineos occidentales, en la frontera entre España y Francia, donde se unen los territorios históricos de Labort y Navarra (comarca de Cinco Villas). Su altitud es 905 m.
Larrún es un destino turístico notable en Francia, sobre todo desde 1924, gracias al Petit train de La Rhune (pequeño tren de Larrún), un ferrocarril de cremallera que sale del puerto de Saint Ignace.
El panorama ofrece una vista despejada sobre los territorios circundantes de Baja Navarra, Navarra y Guipúzcoa, la Costa Vasca a orillas del mar Cantábrico desde San Sebastián hasta la desembocadura del río Adur, llegando hasta las Landas y el océano Atlántico.
Urkulu es una montaña situada al norte del término municipal de Orbaitzeta, Navarra, que se encuentra en la frontera entre España y Francia. Tiene una altitud de 1419 metros. Separa los valles del río Irati en el sur, y del valle de la Nive en el norte. Al pie de la cima se encuentra el paso fronterizo de col de Arnosteguy.
En los alrededores se han localizado numerosos restos prehistóricos, como dólmenes y cromlechs. En la cima se encuentra la Torre de Urkulu, una torre-trofeo erigida en el siglo y a. C. por los romanos para conmemorar la conquista de Aquitania